martes, 12 de mayo de 2015

Phylum Echinodermata: ¿Qué es un Cohort y cuales componen a la infraclase Acroechinoidea? ¿Cuál es la importancia ecológica de los Equinodermos?

 McKenna y Bell incorporaron nuevas categorías derivadas de una serie de jerarquías taxonómicas las cuales permiten precisar aun mas la clasificación de los distintos clados, a dicha serie le denominaron legión o cohorte.


Cohortes de la infraclase Acroechinoidea.
  • COHORT DIADEMATACEA: Erizos de mar hueco espinoso "regular". Ano aboral; con placas ambulacrales compuestas; espinas huecas. Tres órdenes, cada uno con una familia existente.
  • COHORT ECHINACEA: Erizos de mar sólido espinoso "regular". Ano aboral; con placas ambulacrales compuestas; espinas sólidas; con cinco pares de branquias dispuestos en círculo en la membrana peristomial. Tres órdenes existentes .
  • COHORTE IRREGULARIA: erizos de corazón, erizos de lámparas, erizos de "irregulares" (dólares de arena, galletas de mar y sus parientes). Cuerpo globular o discoidal, con tendencia a la simetría bilateral; ano variable, desplazado a la posición (incluso oral) "posterior"; espinas generalmente pequeñas, formando cubierta densa; Linterna de Aristóteles reduce, ausente en el corazón y la lámpara de erizos. Tal vez seis órdenes existentes, incluyendo el Clypeasteroida (dólares de arena) y varios grupos de erizos.


Importancia ecológica de los Equinodermos
Los equinodermos son uno de los grupos con mayor relevancia ecologica en arrecifes rocosos o coralinos, tanto en aguas someras como en zonas abisales, los equinodermos como holoturias y ofiuros recicladores, que al alimentarse de sedimento lo transforman en materia orgánica y la hacen accesible a otros organismos;  también, ayudan a la oxigenación del sedimento.
En particular, las estrellas de mar (asteroideos) son consideradas como depredadoras importantes en mares tropicales y subtropicales, pues suelen ser nocivas para algunas especies de moluscos y crustáceos de gran importancia comercial. Por otro lado, los erizos y galletas de mar(equinoideos) controlan la biomasa de lagas con sus actividades herbívoras y producen bioerosion, ayudando al balance carbonatos en zonas arrecifales, Sin embargo, la bioerosion puede tener efectos negativos en las comunidades arrecifales cuando las poblaciones de erizps crecen de forma acelerada.
Además de su importancia ecológica, tienen un valor económico como recurso pesquero y alimentaria, cabe mencionar que de estos pepinos de mar se extraen sustancias para elaborar productos farmacéuticos de consumo humano. 



Bibliografía:
http://geofrik.com/category/8-taxonomia/8-00-clasificacion-taxonomica/page/2/
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/546/cap12.pdf
http://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap4/44a%20Equinodermos.pdf































 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario